Hoy lunes, logré entrar a la legislatura. En el contexto del debate por el proyecto que modifica el estatuto docente, presencié la reunión con asesores de los diputados (comisiones de educación y de trabajo).
Primero se expresaron integrantes de juntas (de clasificación y de disciplina). Todos con
diversos y vastos argumentos en contra del proyecto, salvo los últimos tres. Éstos correspondieron a integrantes de juntas designados por el ministerio de educación. De todas formas, uno de estos testimonios fue bastante ambiguo y parecía también ser en contra del proyecto. Otra de estas voces esgrimió algunos ejemplos de irregularidades sin dar muchas más precisiones que "
en el año 2007".
Más tarde nos expresamos los docentes. Hablaron aproximadamente
35 personas, de variadas edades, trayectorias, áreas y niveles. Nuevamente se plantearon variedad de argumentos para que se archive definitivamente el proyecto. La expresión fue unánime (el 100%). No hubo ni un solo docente que hablara en favor del proyecto, o que considerara modificarlo un poco.
¡NO ES NO! No hay negociación posible.
Sí a la informatización, proceso que - estimo - deberá durar no menos de 2 años... ¡si hay personal idóneo para desarrollar el sistema! (Lo digo con cierto conocimiento: secundaria con especialización en informática + 10 años de experiencia como analista, desarrollador, programador).
No al resto de las mentiras escondidas tras el título "
democratización, transparencia...". Y
para informatizar no es necesaria una ley sino GESTIÓN por parte del poder ejecutivo.
Los asesores de los diputados oyeron (no sé si todos escucharon) las manifestaciones. Está en ellos que transmitirán, luego en los diputados qué harán en cuanto al dictamen, después qué harán en el recinto (si llega) y por último si el jefe de gobierno promulgará y reglamentará (si se aprueba).
--
Otro testimonio