Dejá tus comentarios; si no son anónimos, mejor, así podemos dialogar. - Contacto: maestro.de.grado@gmail.com

viernes, 30 de septiembre de 2011

4 de octubre: paro docente

-¡¿Paro?! ¿Y los chicos? ¡¿Quiere alguien pensar en los chicos?! ¿Quién piensa en los alumnos?
-¡Los docentes!
-¿Y por qué paran?
-Para mejorar la educación.
-¡Qué hipócritas! No laburan, no educan para mejorar la educación.
-Esa es UNA lectura y, desde mi punto de vista, muy egocéntrica, sesgada y cerrada. Te explico:

   En particular, en esta ocasión, la "gota que rebalsa el vaso" es la decisión del gobierno del GCBA (Macri como jefe de gobierno, Bullrich como ministro de educación) de impedir las elecciones en las juntas de clasificación docente, retrasando (y/o alterando) la entrega de los padrones para que se puedan realizar. (Por esto se viene reclamando hace mucho tiempo; aquí un ejemplo). Esa maniobra escondía la presentación de un proyecto de ley que eliminaba dichas juntas (aquí el proyecto, con algunos pasajes resaltados). (Breve nota: la informatización no va en contra del sistema actual y no necesita una ley, solamente la creación del sistema on-line).
   Hace ya varios meses que se critica la metodología mediante la cual desde el gobierno se implementan algunos cambios. Otro claro ejemplo es el del proyecto "maestro de maestros" por fuera del estatuto y vinculado con una evaluación docente. ¿Saben que todos los años se realiza una evaluación docente, con las personas que - en la medida de lo posible - fueron acompañando (y supervisando) el trabajo día a día, semana a semana? ¿Cómo puede ser mejor, más "objetiva",  correcta, adecuada, precisa la modalidad de evaluación propuesta por el gobierno en esta oportunidad?


(Aquí una carta escrita por otro docente dirigida a la comunidad escolar para que comprendan el por qué del paro docente).
(Aquí otra carta escrita por docentes dirigida al gobierno, en relación con el proyecto de "maestro de maestros).



En cuanto pueda voy a a seguir desarrollando este tema pero se me hizo tarde (a la mañana en la escuela, a la tarde sigo trabajando para ella sin cobrar, a la noche me capacito). 
Falta - al menos - que me explaye sobre:
  • situaciones edilicias (falta de escuelas, aulas sobrepobladas, problemas de calefacción, problemas "menores"/estéticos, problemas estructurales...)
  • falta de profesionales
    • maestros de grado
    • docentes de curriculares (tecnología, inglés)
    • psicólogos
    • docentes integradores
  • falta de incentivo a la formación docente (carreras tediosas, cambiantes, también con problemas por falta de docentes y por temas edilicios), además de lo difícil y burocrático que es ingresar en el sistema (ver entrada anterior sobre el tema)
  • salarios
Si no reclamamos, ¿hay alguna posibilidad de que estas situaciones mejoren? ¿Cómo logramos más y mejores docentes si la carrera profesional se hace tan complicada y si cuando buscamos soluciones al problema de la educación critican, destruyen, atacan,  sin proponer alternativas reales, viables, prácticas, realizables?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, firmar el comentario y - si fuera conveniente - dejar una forma de contacto.