Analicemos diferentes aspectos sobre la Inscripción online para escuelas de gestión pública de la Ciudad de Buenos Aires, de los 4 niveles (inicial, primario, secundario, superior).
Ilegalidad
El reglamento escolar dice en el art 23.2 que deben inscribirse EN el establecimiento. En el mismo artículo, ítem 4 dice que la responsabilidad es del/a director/a; la inscripción online, va en contra de que las conducciones puedan ejercer con su pleno control esa responsabilidad. Tampoco se respeta la secuencialidad en las inscripciones que figura en el art 28.
-9/10 (Pre)anunciaron el cambio de modalidad de inscripción.
-31/10 Adjudican la licitación para el desarrollo del sistema (ver boletín oficial 4272).
-4/11 Comienza la inscripción.
Preguntas: ¿Desarrollaron el sistema en 3 días? ¿Pero si la empresa adjudicada dice que el sistema (y lo mencionan como "piloto") lo hizo en 4 meses? ¿La licitación estaba arreglada para que existiera un único oferente?
Argumentos falaces
El principal argumento esgrimido por el ministro es que cada año el ministerio recibe denuncias (nunca publicadas) sobre directores/as que niegan inscripciones discriminando familias.
A su vez, lo anunciaron como un sistema de inscripción cuando en realidad era una pre-inscripción porque de todas formas debías ir a la escuela a llevar la documentación para confirmar esa pre-inscripción.
Preguntas: ¿Por qué no intervienen en esas escuelas puntuales? ¿Por qué lanzan un sistema de inscripción para los 4 niveles?
Implementación
Lo comentado más arriba sobre las fechas, expone que ocultaron información cuando ya tenían pensado realizar este sistema, sin informarlo oportunamente a las autoridades escolares y a la ciudadanía en general. A su vez, para la colonia de invierno habían realizado una inscripción online que fracasó, reasignando improvisadamente las sedes a las que concurrían los alumnos.
También debido a la falta de análisis previo sobre las situaciones particulares en la inscripción, el gobierno salió a las apuradas a contratar a personas para que realicen las inscripciones en las escuelas, dando solamente una capacitación de 2hs. Estas mismas personas son las que luego debían recibir la documentación. La falta de control sobre estos "facilitadores" llevó a un caso de acoso. También la falta de conocimientos sobre la tarea a desempeñar y de controles sobre la carga de información, lleva a problemas desarrollados en el apartado "resultados".
Tuvieron que hacer otros ajustes sobre situaciones básicas no tenidas en cuenta. Uno consistió en la realización de un sorteo para la priorización cuando varios aspirantes cumplen con las mismas condiciones. (Increíble pero en ese sorteo el número 531 salió dos veces, en el orden 61 y en el 295). Otro fue extender las inscripciones a terciarios ya que requieren de la aprobación del secundario, lo cual puede darse en las mesas de febrero.
Ante los resultados, el día 10 de diciembre, el ministerio envió a las escuelas un patético email y un precario formulario en excel para recibir reclamos, sin un instructivo sobre qué hacer con ellos y como dar seguimiento.
Resultados (siempre inexactos)
El 9 de diciembre, al cerrar el período de pre-inscripción, el gobierno informó que hubo 80.000 inscripciones. En la fecha de confirmación, Bullrich publicó que fueron asignadas 45.000 vacantes. O sea, 35.000 inscripciones no generaron vacante aún. Ya tenemos algún problema en más de un 40% de los casos. A su vez, él notificó que el primer día recibieron 730 reclamos. A los 4 días llegaron a 3.000. Los reclamos corresponden a situaciones básicas definidas en el reglamento escolar, las que el ministro había hiperjurado que serían contempladas en el sistema informático.
(Actualización: el 26/12 ante el juez Otheguy los funcionarios del GCBA declararon 17.000 vacantes no asignadas.)
(Actualización: el 26/12 ante el juez Otheguy los funcionarios del GCBA declararon 17.000 vacantes no asignadas.)
Pregunta: ¿Cuántas denuncias tuvieron años anteriores, considerando que ese fue el argumento para lanzar el sistema? Si aceptan 750 reclamos el primer día, ¿cuántos otros damnificados hay que aún no se enteraron o que no supieron/pudieron denunciarlo?
Ejemplos, casos, muestras
Soluciones, como mucho, parciales
En la gran mayoría de los casos, la posibilidad de dar solución a una familia implica perjudicar a otra. ¿Por qué? Porque si una vacante no fue asignada se debe a que los cupos están cubiertos. Si esa niño debía entrar por prioridad reglamentaria, entonces hay otro que pudo lograr la vacante que no la merecía.
Preguntas: ¿Se la van a quitar cuando ya se la confirmaron? ¿Van a superpoblar las aulas? ¿Van a desdoblar y abrir nuevos grados?
Conclusiones y anticipos:
1- O son unos completos inútiles, considerando además que el ministro es Licenciado en sistemas (informáticos) o son genialmente eficaces en favorecer la inscripción en escuelas privadas.
2- Era previsible. Todo esto lo anticipé y lo publiqué en TW (pueden ver twitts a partri de este).
3- El problema va a estallar en febrero/marzo cuando empiecen las clases.
4- Los directivos y los docentes tendremos que cubrir (nuevamente) la incapacidad de los funcionarios.
5- Este problema confluirá - al iniciar las clases - con los reclamos por mejoras educativas (incluyendo el tema salarial) y de algún modo será utilizado nuevamente para estigmatizar a los docentes.
6- El marzo tendría que estar listo el sistema informático de inscripción docente para las juntas (ley rechazada por los docentes, y aprobada por el PRO en diciembre de 2011). ¿Qué nuevos problemas generará ese sistema?
La verdad yo no he tenido problemas, no sé si fue suerte o que mis hijos van a una escuela donde "sobran" las vacantes (de hecho el año pasado finalmente cerraron un grado), pero fue respetado el reglamento: mi hija que ingresa a 1º grado, está egresando del jardín nucleado del colegio, tiene su hermano mayor en la misma escuela y vivimos a 4 cuadras del establecimiento. Los compañeritos de ella también entraron todos los que se anotaron. Creo que los grandes "desmanes" se han dado en escuelas muy requeridas, como el caso de la escuela Primera Junta en Caballito o el Lengüita. De todas maneras me sumo a la causa por empatía con todos los papás y su tremenda angustia y porque nada que venga de este gobierno me parece positivo o que ayude en algo a nuestra educación pública.
ResponderEliminarTuviste suerte...
EliminarMelina yo soy una de los casos en los que por regla mi hija debía estar. Ya que la hermana va al colegio y tiene prioridad. No quedó, es más ni siquiera figura inscripta aunque yo por suerte tengo el papelito donde consta la inscripción. En el curso hay solo 4 niños inscriptos que quedaron y eran 7 los que presentaron los papeles. te cuento porque nos conocemos todos en el jardín y estamos al tanto.
EliminarCreo que como hay muuuuchas vacantes en la escuela tengo esperanza de que se pueda solucionar pero puedo contarte de por lo menos 15 casos alredeor que sufrieron la misma suerte cuando años anteriores jamas tuvimos problemas. No le adjudico mala intención aunque si neglicencia. Y estoy haciendo todos los reclamos que te puedas imaginar. Fuiste una privilegiada.
Gracias por tu comentario Melina. Yo soy docente y además inscribí a mi hijo en sala de 2. Yo no tuve problemas. Pero en la escuela en la que trabajo, hubo varias situaciones con los que pasan de preescolar a primer grado: alumnos inscriptos a la mañana cuando pidieron a la tarde; otros en espera y otros sin opciones (cuando a la tarde solo inscribieron a 10 de 24).
ResponderEliminarSaludos.
Gracias Maestro de grado por el análisis y la información
EliminarMuy buenos datos los de la nota. Te pregunto, ¿sabés en qué consisten los listados que llegaron con las asignaciones de vacantes y con el título "sorteo único de priorización de vacantes"? En las escuelas en las que el reglamento no incluye el ingreso por sorteo, es muy difícil que sean muchos los casos en igualdad de condiciones, ya que el mismo reglamento es excluyente en sus condiciones. ¿Es posible demostrar q las vacantes se dieron por esos sorteos? En al menos 3 escuelas me consta la existencia de dichos listados. Y el nro de DNI de mi hija está en los listados de las 2 escuelas donde la anoté.
ResponderEliminarA esta altura no se en qué consiste nada del sistema. No se respetó lo más mínimo que es asegurar la integridad de los datos ingresados. De ahí para "abajo", toda la variedad de problemas.
EliminarPor eso, en particular sobre la priorización por sorteo, no sé cómo influirá en los listados finales. Lo que estoy pensando ahora es que esto terminará en una guerra entre familias: aquellas a quienes les correspondía la prioridad por reglamento y aquellas que obtuvieron la vacante por "error" del sistema. Tristemente quizás el que más persevere en la lucha, el que tenga más tiempo y paciencia para reclamar será el que logre la vacante.
Esta es mi triste sensación de hoy.
Saludos y éxitos
Además de seguir exigiendo que solucionen integralmente el problema que ellos generaron por estúpidos (sí, por estúpidos, por no saber implementar un sistema online... o por HDP si es que fue planificado), tenemos que hacer un trabajo de concientización al resto de la ciudadanía que desconoce este tema para que esta gente no siga gestionando. En 2 años tendremos que recordarlo para que no sea un problema al que el tiempo lo borra y lo deja en el olvido.
ResponderEliminarCorrupción, burdas mentiras, ineficiencia, achicamiento de la educación pública, maltrato a familias, estigmatización de los trabajadores de educación... ¡basta! Fuera Bullrich y equipo.