Dejá tus comentarios; si no son anónimos, mejor, así podemos dialogar. - Contacto: maestro.de.grado@gmail.com

lunes, 12 de marzo de 2012

Cierre de grados en CABA

Nota: Sepan disculpar errores y falta de profundización. No estoy disponiendo de mucho tiempo para dedicarle al blog. Espero y agradezco correcciones, aportes y comentarios.


Muchos ya sabrán sobre la disposición del ejecutivo porteño. Por si no es así:
-Aquí la disposición (la mejor versión que encontré)
-Aquí el perfil de quien la firmó dicha disposición
-De paso, vean los subsidios a las privadas y las cuotas (abril 2011).
-Video que sintetiza lo anterior.

  Entendemos que afecta directamente a los docentes cesantes, pero no se menciona en ningún lugar (seguro ni lo tuvieron en cuenta) a los docentes de materias curriculares (educación física, plástica, inglés, música, tecnología) ya que sus bloques de horas en las escuelas se verán modificados (tendrán menos horas) y obviamente van a ser reestructurados afectando su condición actual (¿o van a dejarles más horas de apoyo/libres? ¿van a mandarlos a otra escuela - corriendo - por 2hs por semana?)

  Ahora la "defensa" que publica el gobierno en sus medios virtuales. Vamos a analizarla y desarticular la mentira que esconde.
   Para empezar, nunca esperemos de ningún gobierno en el mundo que anuncie que va a hacer algo malo para la ciudadanía, reconocer que cede ante ciertos lobbies (empresariales y/o religiosos) o que favorece a sectores particulares (sectores ya privilegiados).
   Obviamente el gobierno no iba a decir "hacemos esto porque necesitamos tener menos docentes, pagar menos sueldos, seguir favoreciendo la educación privada, mantener el núcleo de votantes que manda a sus hijos a esas escuelas, seguir debilitando a los docentes, etc.".
   Entonces publican justificativos como el que acompaña a la disposición firmada (dice algo como "cerramos los grados por tu bien...") y anuncios "marketineros" como el que analizo a continuación:



Fuente publicación original del ministerio: https://www.facebook.com/note.php?note_id=410816548935676
La integración es sólo una de varias ¿Cuáles? ¿Evaluación docente fuera de contexto? ¿Destruir el estatuto? ¿Maestro de maestros, proyecto con muchos errores (superposición de responsabilidades, tiempos, etc.)? medidas que está llevando adelante el Ministerio de Educación y que tienen por objetivo fortalecer la calidad educativa en el aula, para garantizar el aprendizaje equitativo y la socialización de todos los alumnos. Hasta acá, chamuyo político 

Esta política apunta a integrar cursos que tienen menos de 15 alumnos por aula, y en aquellos casos donde la matrícula sea muy numerosa se reforzará la tarea docente con un Maestro de Apoyo Quiero ver el listado de maestros de apoyo, porque NO es una realidad en la escuela pública; sí se subsidian estos cargos en escuelas privadas . Se integrarán un total de 143 cursos en Primaria, 53 en Media y 25 en Escuelas Técnicas. El eje principal de la integración estará en nivel inicial  ¿Cómo se vincula el cierre de grados en estos niveles con el eje en inicial? ¡No tiene sentido alguno! No comparten espacio, no comparten título docente... Absurdo , que es donde existe una mayor demanda de matrícula y donde se crearán 2168 vacantes  Lindo anuncio pero ... ¿el plan concreto? ¿Lugares? ¿Financiamiento? ¿Cobertura de cargos? ¿Tiempos? ¿Y si no cumplen, como tantas promesas (aunque sea con excusas de que otros no los dejaron)? .

Ejemplos  Y... obvio van a buscar ejemplos que parezcan justificados y en ningún caso hablan del espacio aúlico, si respeta el reglamento escolar 1,35 metros cuadrados por alumno. En la escuela en la que trabajo NO se respeta ese punto del reglamento. :
  • Escuela Técnica 12 “Libertador José San Martin”, Av Libertador 238 1º año Turno Noche. 
  • Ahora: dos cursos con 8 alumnos cada uno. 
  • Con integración: un curso con 16 alumnos.
  • Escuela Técnica 14 “Libertad”, Santa Magdalena 431 1º año - Turno noche
  • Ahora: dos cursos, uno con 8 y otro con 9  alumnos cada uno.
  • Con integración: un curso con 17 alumnos.
  • Escuela 9 “Juan Crisóstomo Lafinur” DE 9 - Gorriti 5740 6º grado Jornada Completa  
  • Ahora: dos cursos de 8 y 7 alumnos cada uno.
  • Con integración: un curso de 15 alumnos.

Otros cambios que mejorarán la educación:
  • Apertura de Salas de nivel incial: Durante 2012 se inaugurarán 52 salas de nivel inicial, que junto al resto de las aperturas de escuelas para este año, beneficiarán a más de 2100 niñas y niños. De nuevo, pido datos concretos. Cansado de anuncios vacíos, manipulación de datos, etc. 
  • Maestro Itinerante: La figura del Maestro Itinerante se creó con el objetivo de cubrir las suplencias cortas y evitar que  los alumnos de los Distritos Escolares del sur de la Ciudad se queden sin clases. Esta medida beneficiará 58.042 alumnos.   (Fue una promesa de las negociaciones con los sindicatos (¡después de 4 años aceptaron la propuesta!) ¿Ya está reglamentada? Por ahora es solo un anuncio. Además el problema no está solo en distritos del sur, porque la faltante de docentes se da en casi todos los distritos. 
  • Fortalecimiento de los equipos pedagógicos: Actualmente el Ministerio de Educación cuenta con 200 profesionales de apoyo para atender a los alumnos con mayor vulnerabilidad socio educativa en cualquier zona de la ciudad. En 2012 se incorporarán 100 especialistas, sumando un total de 300.  Otro reclamo docente que llega tarde (parte de la matrícula se pierde por la incapacidad de la escuela de contener aspectos extra-pedagógicos) 100 cargos más (¿ya están o es solo un anuncio, como tantos otros? ) de todas formas es insuficiente para la realidad escolar. 
  • Profesor por cargo: Muchos profesores tienen asignados sus horarios en distintos establecimientos, esta medida impulsa que los profesores puedan dar todas sus horas cátedra en la misma escuela. Esto implica una considerable mejora de las condiciones laborales para los docentes, así como un incremento de la calidad de la educación para los alumnos.   Otro reclamo histórico. ¿Cómo lo están implementando? Hasta ahora, es solo anuncio.
¿Qué vamos a lograr con estos cambios?
  • Fortalecer el sistema educativo en el sur de la Ciudad, a través de la reubicación de docentes.  La reubicación no es real. Muchos docentes no toman cargos en el sur por motivos diversos, más cuando cierran grados de jornada simple. No podemos correr entre escuelas al mediodía, entre horarios de salida/entrada. También en algunos casos no se cubren los cargos por miedos, por situaciones conflictivas reales que exceden a la tarea docente y que el gobierno no aborda con otras políticas de estado. Los docentes estamos bastante desprotegidos en el contexto social actual. 
  • Aumentar las fuentes laborales y mejorar la condición de todos los docentes de la Ciudad. (¿Cómo aumentan las fuentes, cerrando grados? ¿Nos toman por estúpidos? 
  • Ampliar la matrícula del nivel inicial con el fin de garantizar la inclusión, permanencia y aprendizaje de niños, niñas y jóvenes dentro del sistema educativo.   Repiten la misma información, sin dar detalles. Todas frases muy lindas... ¿y la realidad? 
Estas iniciativas están orientadas a dar soluciones a las familias que asisten a las escuelas públicas, entendiendo que la educación es una herramienta fundamental que permite igualar oportunidades.  Acá hay cierto "sinceramiento". Las familias que asisten a las escuelas públicas no son las de las escuelas privadas. Uds no necesitan lo mismo, son menos... los otros pagan la privada, con los subsidios del estado y tienen mejores condiciones. Pero bueno, lo de uds estaba muy mal, así que supuestamente estamos haciendo algo para mejorarlo.
Pero si quieren igualar oportunidades, ¿por qué no vuelcan fuertemente los recursos que van a para las privadas, hacia la educación pública? ¿Por qué no crean los mismos cargos por escuela que subsidian en las privadas (auxiliares docentes, parejas pedagógicas, gabinetes por escuela...)? ¿Por qué no disponen de los recursos para igualdad la calidad de los edificios y de los recursos materiales? Tengo muchas más preguntas, pero no más por hoy. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, firmar el comentario y - si fuera conveniente - dejar una forma de contacto.