(Por temas laborales - inicio de clases y lo que conlleva - y personales, se me hizo difícil escribir antes y tampoco le voy a dar muchas vueltas a esta publicación).
El martes próximo los docentes de todo el país realizaremos un paro. A nivel nacional está justificado por la falta de respuesta en la mesa de negociación paritaria a los diferentes planteos que lleva la conducción gremial. Lamentablemente el único que es difundido fuertemente en los medios es el reclamo salarial.
A su vez, el paro se justifica como respuesta a las mentiras indignantes e insultantes expresadas por la presidenta. Cabe aclarar que esta medida de fuerza es una acción de última instancia, habiendo agotado otros intentos de diálogo, encontrando necedad, obstinación, egocentrismo y estupidez desde el otro lado.
También el paro se enmarca en luchas particulares que se dan en las jurisdicciones por las condiciones de la educación pública (incluyendo la salarial, pero no únicamente).
En particular en la ciudad de Buenos Aires, finalizamos el año 2011 con la destrucción de la democracia de las juntas, al votarse la modificación del estatuto sobre la base de argumentos falaces y de la incapacidad de gestión del gobierno de turno. También se aprobó un aumento del 30% del dinero destinado a subvencionar la educación privada (acá pueden ver subsidios y cuotas autorizadas... ¡increíble!). Comienza el 2012 con una propuesta en la mesa salarial que no alcanza las expectativas de las bases docentes y que tampoco da respuesta cierta y real a otras demandas relacionadas con la calidad educativa. Continúa este año con el anuncio de cierre de 224 secciones (ver resolución ministerial), con las excusas más viles ("lo hacemos por tu bien"). En lugar de buscar la recuperación de la escuela pública, de su matrícula, de sus edificios, de sus recursos (materiales y humanos), la vamos achicando mientras favorecemos la huida a la educación privada (la cual en gran parte todos subvencionamos).
¿Por qué el 6?
Para poder incluir a los diferentes niveles, de las diferentes provincias (algunas arrancaron antes pero en muchos casos, el 5 de marzo es el primer día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, firmar el comentario y - si fuera conveniente - dejar una forma de contacto.