Inscripciones
- Primera inscripción:
- Listado Oficial Complementario
- Si recién te recibiste, en marzo hay una inscripción que te habilita para trabajar a partir de abril de ese mismo año.
- Listado de Emergencia
- La primera inscripción por "Listado de Emergencia" implica visitar 3 oficinas diferentes (secretaría de primaria, junta de clasificación y supervisión distrital).
- Inscripción oficial para el año siguiente:
en abril se realiza la inscripción de los docentes para las suplencias del próximo año.A partir del 2015, la inscripción para el año siguiente se realiza a través del sistema online en: clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar (más info). - Si el año anterior habías trabajado por Listado de Emergencia y no te habías anotado en esta instancia, deberás esperar alguna resolución que te habilite a trabajar por la inscripción de emergencia del año anterior u otra resolución que abra nuevamente el Listado de Emergencia.
Trámites en paralelo y absolutamente necesarios
- Cuenta en el banco:
- Ya no recuerdo como era, pero en la primera suplencia llenás unos papeles para que te abran la cuenta en el Banco Ciudad.
- Más adelante llega la confirmación de la cuenta y te dirigís al banco para firmar unos papeles.
- Ficha censal (es conveniente iniciarla cuanto antes) [links con info: UTE UDA SEDEBA CAMYP]:
- La escuela te da un certificado con el cual te vas hasta la Secretaría de Educación a pedir un turno para los análisis.
- Presentarse en la oficina Servicio de Orientación al Docente para obtener turno para asistir a la Dirección Medicina del Trabajo (Hospital Rawson).
- Realizar el apto médico en el hospital
- Si algo no pudieron hacer (como en mi caso el electrocardiograma, porque no andaba el aparato) debés volver otro día o hacerlo por tu cuenta y presentarlo (dentro de los 60 días creo recordar).
- El apto físico aprobado llega 2 o 3 meses después a la escuela en la cual iniciaste el trámite (atentos si pasó más tiempo, averiguar en el distrito y/o en Paseo Colón - Mesa de Entradas en el Sector Trámites). Llega junto con el Anexo de la Disposición/Resolución y la constancia de designación en el cargo.
- Tramitar sus antecedentes judiciales solicitando un turno (hay que pagar)
- Semanas más tarde, ir a retirar el certificado de los antecedentes.
- Con todos los papeles tramitados y otros que deberías tener, hay que ir al "Mercado del Plata" (Carlos Pellegrini 255) a tramitar concretamente la ficha censal.
- Una vez obtenido el número de Ficha Censal debés informarlo a Orientación Docente.
- ¡OJO! Supuestamente la ficha caduca si no tomás un cargo en 6 meses.
- Obra social: (otro capítulo será exponer todos los problemas crecientes que tiene ObSBA)
- En mi caso, 3 meses después me enteré que debía tramitarla (¡....!). Con el certificado de "Situación Activa" de la escuela te vas a ObSBA (tiene que decir que vas a estar trabajando por un tiempo y no por 2 días).
- Después de evaluar que ese trabajo que tenés generará aportes suficientes para cubrir la cuota mensual, comienzan a tramitarte la tarjeta.
- Debés ir a otro sector del edificio a que te llenen un formulario de pago.
- Luego vas a la caja a pagar.
- Volvés a la mesa inicial y te dan la tarjeta con un cupón que dice que es válida hasta el día 10 del mes siguiente.
- ¿Por qué? Porque debés repetir este trámite cada mes hasta que tengas un cargo estable que asegure aportes constantes a la obra social.
- Cuando llevás el recibo de sueldo de suplencias pasadas y la factura del pago de la cuota del mes, te devuelven el dinero abonado.
- En diciembre te conviene anticipar las vacaciones:
- Si tenés un cargo aún, pedir que te hagan el cupón por varios meses porque evidentemente los vas a cobrar ya que seguís en servicio.
- Si no tenés un cargo, pedís los 90 días por cese de servicios (o algo así). Esto en realidad se puede pedir en cualquier momento del año, pero solo una vez (al año).
- Asignaciones familiares: (ver ley / ver info del GCBA)
- Son asignaciones que paga el estado en caso de estar casado/a (o unión civil), tener hijos, etc.
- Solo debe percibirlo una persona del grupo familiar (no te lo pagan si la otra persona ya lo recibe o si se lo está pagando la ANSES).
- Realmente este tema no lo tengo en claro porque recién me lo dijeron... ¡4 años después de haber empezado a trabajar!
Las suplencias
- Primera suplencia:
- Debés iniciar el trámite de la ficha censal.
- También averiguar por la cuenta del banco.
- Además darte de alta en ObSBA.
- Y consultar sobre las asignaciones familiares.
- Iniciar tu hoja de ruta (es anual).
- Por último iniciar tu "cuaderno de actuaciones".
- Tomar cada suplencia implica:
- ir hasta el distrito,
- esperar que haya una suplencia que puedas tomar,
- (puede ser que no haya o que otra persona la tome al tener mayor puntaje y en ese caso, te volvés a tu casa y podés repetir la secuencia al día siguiente - si no es fin de semana)
- llenar 3 formularios en la sede distrital,
- ir hasta la escuela,
- llenar 5 formularios (si es la primera vez que estás en esa escuela además completar una ficha con datos personales y otra de familiares a cargo)
- asegurarte de que soliciten tu "cuaderno de actuaciones" el cual debía estar en la última escuela en la que trabajaste.
- El fin de cada suplencia:
- Puede corresponder con el tiempo anticipado (por ej. X días por estudio) o modificarse (enfermedad, familiar enfermo).
- Al llegar el maestro a quien uno reemplazaba, debemos firmar los últimos papeles (el cese), solo si ya volvieron del distrito sellados y firmados por la supervisora. Sino solamente te llevás un certificado de prestación de servicios y más adelante deberás volver a la escuela para firmarlo.
- El cese es necesario para que puedas cobrar. Es el documento que va disparar todos los circuitos internos desde contabilidad del distrito hasta llegar al banco.
- Después de 2 o 3 meses cobrarás la suplencia.
- Llegará el recibo a la escuela correspondiente.
- Por lo general al mes siguiente llegará otro recibo con el SAC (proporcional de aguinaldo).
- Es importante tener los recibos porque es un documento sobre el cual realizar reclamos ante la (constante) mala liquidación (por ej. yo casi nunca cobro la "garantía mínima" y así recibo un 30% menos de lo que me corresponde).
- Después de un año (aprox.) te llamarán de cada escuela en la cual hayas hecho alguna suplencia porque desde el gobierno habrá llegado "la designación" y deberás firmar para dejar registrado que te notificaste.
- A fin de año, si cumpliste cierta cantidad de tiempo (¿3 meses?) sumando días, participarás de la "evaluación docente". La completás en la última escuela o en la que hayas trabajado más tiempo.
- La suplencia en el grado:
- Por lo general, el caos existente en las escuelas y la falta de previsibilidad de ciertas licencias (por enfermedad) generan que el docente suplente llegue y no tenga una guía que le indique qué ejercicios realizar, qué temas debe tratar, qué actividades especiales le toca al grado en esos días.
- A veces ni siquiera está el horario de materias curriculares, los turnos de los recreos, los de entrada.
- Tampoco sabemos con quién se va cada alumno y debemos confiar en la coincidencia entre el llamado de un adulto y la aceptación del chico ("ese es mi papá", "esa es mi tía", "ahí está mi vecino", "yo me voy siempre con el hermano de Pepita"). En lo personal me ha pasado que unos minutos después llegó una madre a buscar a su hija, quien ya se había retirado. No recordaba con quien y hubo un pequeño escándalo. Finalmente, se había ido con su padre, a quien no le correspondía ese día (matrimonio separado).
De todas formas hay que tolerar todo esto en un principio para luchar desde adentro y cambiar las cosas.
Muuy bueno! Hay cosas que uno se olvida con el tiempo o se acostumbra que es peor. Buenísimo que dejaste registro de los "imponderables cotidianos" de nuestor quehacer como recien ingresados al sistema. MUchas gracias
ResponderEliminarYamila
Cuantas trabas pone Mauri para que podamos ejercer nuestra labor docente no? Sin embargo en las escuelas privadas no exigen nada de esto, por que? MAuri no los cuida? Es todo muy raro!
ResponderEliminarHola; Por tus palabras veo que no soy la única que ha pasado por lo mismo... De todas maneras sigo estando un poco perdida. Por ahí me puedas ayudar: Necesitaría saber como o quien puede darme información sobre los actos públicos para el próximo año;ya que en este momento no estoy ejerciendo. Soy docente de inicial.
ResponderEliminarGracias.
Escribí a la siguiente dirección para que te agreguen a su lista (envían la info sobre los actos públicos de diferentes niveles y modalidades): informacion.docente@gmail.com
EliminarHola. Quisiera saber que trámite hay que realizar para poder obtener una tarjeta de débito, y así, extraer el dinero del cajero. ¿Y qué es la hoja de ruta?
ResponderEliminarGracias... Soy Nueva en esto. Mi segunda suplencia.
Ahh.. y una cosa más yo estoy en un colegio de doble jornada y el horario para pedir turno para realizar el trámite de la ficha censal coincide con mi horario de trabajo; y en el colegio me dicen que lo realice cuando haga una suplencia más larga. Mi pregunta es ¿cuánto me tiene que durar la suplencia para hacer la ficha censal? ¿hablo con el distrito que la segunda escuela que voy a hacer suplencia de una semana no me autoriza para hacer dicho trámite? ¿ qué hago? GRACIAS .... Seño Diana
Hola Diana.
Eliminar-CUENTA BANCARIA: Como puse en el blog, no recuerdo bien cómo era el trámite pero CREO que la escuela es la que debe enviar la información y en el área contable del distrito se tramita la apertura de cuenta. De todas formas, intentá averiguar con compas recién ingresados/as y con la conducción escolar (o en tal caso, con el distrito mismo).
-HOJA DE RUTA: no sé si sigue vigente (es mi 3er año en la misma escuela) y además era un tema particular del D.E. 12º. Si vas a tomar otra suplencia, preguntá en el distrito (es una simple hoja en la cual se van registrando todas tus suplencias del año).
-FICHA: decí en la escuela con la mejor onda, que es un derecho y un deber tramitar la ficha en un principio. El día que te tomás para hacerlo está cubierto por algún artículo del estatuto (¿72?).
Cualquier cosa, escribime a maestro.de.grado () gmail com
Saludos.
articulo 72
EliminarHola!!! yo tengo un problema parecido a la docente de arriba. Hice suplencias cortas ( de 1 semana) siempre cubriendo docentes con licencias por estudio y en ninguno de los colegios me facilitaron los certificados que necesito para tramitar la ficha Censal. Por que ( claro) cuando empiezo con el tramiterio ya terminé las suplencia y comienzo con otras ( cortas) en otros colegio. No se que hacer. Vos que me aconsejas??
ResponderEliminarHola Patricia. Mi sugerencia es que intentes ponerte firme en la próxima suplencia y pidas el mismo día que al día siguiente vas a comenzar el trámite. No hay mucha vuelta que darle. A lo sumo verás una "mala cara" porque otro día el grado quedará sin suplente, pero al otro día ya se les pasará. Sin muchas vueltas, ni muchas explicaciones: es tu derecho (y tu deber). Saludos.
Eliminarhola a todos YO ESTUVE trabajando para el gobierno como suplente de colegios en jornada completa, me tomaron enseguida, digo del distrito 9 no pare de trabajar, cumpli con todos los requisitos. El tema es que despues de MESES cayo un no apto medico cuando yo habia ido al rawson a cumplimentar con todo . Resultado, tengo los recibos del gobierno, conducta intachable de maestro de escuela calificacion que hacen los directivos cuando empezas a trabajar. FUI al ministerio , al rawson a ver el porque el no apto, no obtuve respuesta, ME DEJARON SIN CARRERA DOCENTE EN FORMA MUY INJUSTA COMO ES QUE EL GOBIERNO TOMA MAESTROS CON TODA LA RESPONSABILIDAD QUE IMPLICA TENER A CHICOS A CARGO Y DESPUES SE DESPACHA N CON UN NO APTO? eNCIMA NO ME HABIA AFILIADO AL SINDICATO POR NO SABER. QUEDE ABSOLUTAMENTE INDEFENSA. O ESTAMOS EN EL PAIS DEL ACOMODO? pOR FAVOR QUISIERA UNA RESPUESTA PORQUE EL ESTATUDO TIENE ESE ARTICULO TRAMPOSO DE QU3E ESTAS TRABAJANDO PARA EL GOBIERNO PERO NO IMPLICA QUE AUN PERTENEZCAS AL SISTEMA.
ResponderEliminarHOla, estoy en una situación parecida. Después de trabajar, cuando empecé a tramitar la ficha censal no me dieron el apto. A mí sí me dijeron por qué y era porque estaba disfónica (eso fue en el 2013) todavía sigo intentando volver al sistema. Hice todo el tratamiento, tengo el alta de la fonoaudióloga del Hospital Pirovano (ya que tenía que ser un certificado de un Hospital público). En 2014 llevé el alta, me dijeron que tenía que esperar una citación del Rawson para iniciar todos los estudios desde el comienzo (nunca me llegó). Fui varias veces a reclamar a Paseo Colón, una de las chicas en el sector Recursos Humanos Docente (en el primer piso) me pidió disculpas y me dijo que se le había "traspapelado" mi citación, que vuelva a esperar, En el 2015 la misma gente de Paseo Colón me dijo que "para ganar tiempo" me hiciera otra fibroscopia (como si fuera fácil ese estudio) porque me alta ya tenía un año. Y que siguiera esperando la citación que nunca llegó. Esta semana aprovechando que es enero (2016) fui nuevamente a Paseo Colón (con otra actitud) y me dijeron que vaya nuevamente al Rawson y me haga el apto (sin turno, sin nada) Esperemos que me lo quieran hacer. La verdad que ya estoy muy cansada de todas estas vueltas. Cabe destacar que me afilié a UTE para que me dieran una mano, el abogado, un incompetente total. No sólo no me ayudó sino que me hizo perder el tiempo. En los otros sindicatos como Ademys por ejemplo directamente me dijeron: "Tirá curriculum en privadas" (cosa que hice, claramente. Necesito comer) y así estoy todavía. Trabajando en privado. Soportando malos tratos, hasta que algún día, se dignen a darme el apto.
EliminarHola lei tu comentario a mi me paso k dicen tengo una difonia e indicaron tratamiento ...y estoypreocupada
EliminarHola, tengo una consulta. Soy docente recién recibida, y todavía no me dieron el certificado de título en trámite. Quiero anotarme en el listado de emergencia. ¿A qué dirección hay que ir? ¿Esmeralda 55? ¿Qué documentación tengo que presentar?
ResponderEliminarMauge: tenés que pedir en el profesorado que te den el certificado de título en trámite; no debería haber dificultades y por otro lado, no creo que puedas anotarte sin algo que acredite oficialmente que te recibiste.
EliminarLa dirección es correcta. Aquí el edicto que habilita la inscripción: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/docentes/juntas/2010/edictos/edictoemergenciaprimaria2013.htm
Hola! Yo este año cursaré el 2do año del Profesorado de Educación Primaria. Quiero saber si puedo anotarme en algún listado (¿el de emergencia?), cómo se hace, cuándo, etc. ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarHola ANÓNIMO. La próxima, mandame email o dejame algún dato para que pueda contactarte. De todas formas, hasta que no empiecen las clases y el ministerio vea la necesidad (o no) de cubrir suplencias, no habrá listado de emergencia. A su vez, en los últimos años esa posibilidad estuvo dirigida solamente a quienes estaban en las últimas instancias de la carrera (ya en instancia de residencias).
ResponderEliminarSaludos
Agradezco enormemente que te hayas tomado el tiempo para informarnos todo esto. Me recibí en Diciembre de 2013 y me sentía perdida entre tanto tramiterío. Mañana me voy a ir a anotar en el listado de emergencia así que voy a seguir buscando en la web para ver si encuentro qué documentación debo llevar.
ResponderEliminarGracias!!!
hola necesitaria que alguien me ayude!! hace poco me recibi y tome una suplencia en un escuela del estado quisiera saber que debo llevar??? la suplencia es hasta diciembre y otra de tres meses!!! cuando ceso me deben calificar?? y que es el cuaderno de actuaciones
ResponderEliminargracias
El cuaderno de actuación es un simple cuaderno de tapa dura que irá recorriendo las escuelas con vos (aunque lo recibirán / enviarán internamente las instituciones). Allí las conducciones dejarán asentado cada vez que llegues a una escuela, cuando te vayas, cuando realices la evaluación de fin de año y algún otro momento que quieran destacar (reuniones de ciclo, actos escolares, actividades especiales... o algún problema).
Eliminar"Llevar" no deberías llevar nada más que aquello necesario para trabajar en el aula. Lo que sí tenés que hacer es tramitar la Ficha Censal. A fin de año en cada escuela en la que hayas trabajado al menos 3 meses (¿o solo en la que más hayas trabajado?... no lo sé), tendrán que calificarte.
hola! hace poco empece hacer suplencia y quería saber si puedo solicitar la tarjeta de debito? o lo hace el consejo escolar? gracias saludos!
ResponderEliminarHola Inés. ¿Estás trabajando en la CIUDAD de Buenos Aires? Acá -según entiendo- no hay "consejo escolar"; ¿será la supervisión?
ResponderEliminarSi mal no recuerdo (ya pasaron varios años) el trámite lo inicia automáticamente el gobierno cuando tiene que liquidarte tu primer pago, pero seguro vos tenés que firmar la apertura de la cuenta, la recepción de la tarjeta de débito, etc. Así que, insistí en la secretaría de tu escuela o en el área contable del distrito escolar.
Saludos.
hOLA A TODOS!! Puedo hacer los antecedentes penales en otra sede que no sea la central, porque tengo la de Roca re cerquita y ya perdi un turno con lo que tarda el colectivo. Muchas gracias!! Muy buen servicio y muy claras las explicaciones. Miri
ResponderEliminarAparentemente, por lo que dice en la página http://www.jus.gob.ar/tramites-y-servicios/antecedentes-penales/antecedentes-penales.aspx sí podés hacerlo en Av. Roca 5252. De todas formas, averiguá bien en el organismo correspondiente.
EliminarMil dracias me aclaraste muchas dudas
ResponderEliminarHola soy docente suplente en la ciudad de "Mauri".. el año pasado a mediados de Agosto realice al apto fisico en el Rawson. Es hasta la fecha de hoy que me fue imposible (problemas familiares) averiguar por ello (si llego a la escuela). Mi duda es si aun tengo posibilidades de continuar con el tramite de ficha censal, o debo realizarlo de nuevo? Agradeceria tu respuesta. Saludos!!
ResponderEliminarDesconozco esa información; si estuviera en tu lugar, iría al Mercado del Plata a averiguar porque en definitiva son ellos quienes recepcionan (aceptan) los papeles y finalizan el trámite.
ResponderEliminarMuchas gracias por responder!!! :)
EliminarHola soy docente de nivel inicial con ficha censal y muchas suplencias en Ciudad de Bs As, puedo anotarme para Maestra de grado, es decir en el Nivel Primario?? para primer grado ó primer ciclo???
ResponderEliminarHola. Podés anotarte (probá con el sistema online) pero no tendrás el puntaje con el título "docente", sino con supletorio o habilitante. La cantidad de suplencias no es importante; sí vas a sumar algo de puntaje por antigüedad "no específica" en el área.
EliminarSaludos
Yo trabaje desde el 2000 hasta el 2006 en escuela media y tecnica de CABA. Si quisiera volver a trabajar ¿donde averiguo el numero de cuenta para que me paguen? ¿Siguen tardando tres meses en pagar?
ResponderEliminarHola Javier. No puedo asegurarte nada porque nunca estuve en tu situación y hace varios años ya que ingresé al sistema. Por lo que escucho de experiencias ajenas, sí sigue demorando el primer pago (y a veces, los subsiguientes también) y especialmente en escuela media, entiendo que hay mayores dificultades en la liquidación por horas.
EliminarSobre la cuenta bancaria, asumo que es fácil averiguar con tus datos personales en el Banco Ciudad si tenés alguna cuenta (y si está "activa"). Quizás podés averiguar por teléfono 0800-22-20400.
Saludos.
Hola qué tal? soy docente de nivel incial (recibida en diciembre del año pasado!!). Ya realicé mi primera suplencia de seis días en el distrito 17 en capital, y en el jardín me indicaron cómo realizar la tramitación de la ficha censal. Fui a Paseo Colón y a mitad de agosto tengo turno para sacarme sangre y realizar los estudios en el Rawson...
ResponderEliminarMi pregunta es: ¿Qué tipos de estudios me hacen allí? (hemograma completo...qué más??) ¿Podré llevar el resultado de mis análisis hechos en la obra social particular? (porque justo coincide que una semana antes tengo los estudios de sangre para realizar la libreta sanitaria laboral de capital, del jardin maternal donde trabajo actualmente).
Muchas gracias por tu respuesta!! me ayudás muchísimo!!
Saludos, Carla.
Hola Carla. Hace muchos años que tramité la ficha censal. No recuerdo bien qué estudios te hacen (sangre, RX de tórax, psico...) Tampoco estoy seguro de si aceptan que traigas los estudios; me parece que no, como para evitar que haya algún tipo de manipulación (traer algo que no sea propio, con los datos cambiados). De todas formas, por las dudas, podés llevártelos en una carpetita (no es mucho esfuerzo).
EliminarSaludos.
Hola! Ya desde abril de este año que empeze suplencias y todavía no entre al sistema (no aparesco en tiquetera abierta ni en el banco) fui a suteba g dijeron que podía hacer un reclamo , el cual hize, pero hasta ahora sin novedades . que puedo hacer??
ResponderEliminar¿SUTEBA? Desconozco qué ocurre con estas situaciones en la provincia de Bs As.
EliminarHola una consulta, si me encuentro cursando tercer o cuarto año del profesorado de Educación primaria, puedo obtener ficha censal. Gracias.
ResponderEliminarPor lo que entiendo, podrías tramitar tu ficha censal si estuvieras trabajando en escuela (son ellos quienes inician el trámite). Saludos.
EliminarHola, me llamo Estela, estoy como maestra de emergencia de nivel inicial, me anoté en Julio/15, mi primer suplencia el 8 de Julio hasta inicio de vacaciones, ahora segunda suplencia iniciada el 12 de Agosto y posiblemente culmine el 23, me dijeron que tienen que venir los papeles del ministerio, hasta ahora no me dieron nada, estoy preocupada realmente porque soy jefa de familia, no tengo otro trabajo, tengo menor a cargo y realmente es mucho tiempo para cobrar, estoy con situación extrema ya que en poco tiempo no tendremos forma de mantenernos, a quien me puedo dirigir para plantear mi grave situación. Muchas gracias
ResponderEliminarHola Estela. Se supone que no hay forma de acelerar el cobro porque quiero creer que demora lo menos posible. Sí es común escuchar sobre inconvenientes y demoras en los pagos más allá de lo esperado. Obviamente,siempre tenés los sindicatos a disposición y las diferentes oficinas del GCBA. Saludos.
EliminarMuchas gracias por su respuesta. disculpen que no respondí antes, estaba sin internet, he cobrado en este mes. Saludos cordiales. Estela
EliminarHola una consulta, tengo un viaje armado y pagado y y justo enganche una suplencia por 2 años por lo que no quisiera quisiera perder el cargo, pero ademas poder hacer al viaje... existe la licencia sin goce de sueldo en estos casos???
ResponderEliminarNo. Existe una licencia sin goce de sueldo pero (si mal no recuerdo) tenés que ser titular y con 5 años de antigüedad.
EliminarSaludos.
Hola, como estas? Mi esposa esta cursando el profesorado le faltan dos talleres y cuatro marerias. Actualmente trabaja en una privada y le ofrecieron una suplencia en una publica de 6 meses jornada completa. Tengo unas dudas, espero que me ayudes. Al estar frente a un grado por varios meses validan los talleres y no habria que cursarlos? Estando en el el sistema de emergencia (cursando el profesorado y haciendo suplencias), suma puntaje o solo al recibirte? Segun el sindicato ute el primer pago demora 1 mes, tenes idea de esto? Gracias!! Saludos.
ResponderEliminarHola Fernando. Sobre las acreditaciones de los talleres en el profesorado, no lo sé, pero no creo (supongo que el/la profe del taller puede decidirlo, en función de su disponibilidad para ir a esa escuela). Sobre la antigüedad, entiendo que sí debería acreditarse. Desconozco la realidad actual sobre la demora en el primer pago.
EliminarSaludos.
Hola!! mi consulta es la siguiente.. siendo maestra de grado suplente .. cuanto tiempo como minimo debo haber trabajado para pedir licencia por maternidad ???? y Ese tiempo debe haber sido trabajado en el mismo grado ? Gracias!
ResponderEliminarFijate la reglamentación del artículo 70 del estatuto, (ítem 6, página 75): http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/infoadmin/estatuto.pdf
EliminarHola mi consulta es la siguiente:siendo profesor de geografía o ciencias de la educación puedo ejercer para profesor de grado,o necesito hacer algunas materias del profesorado de primaria.
ResponderEliminargracias!!
Hola Diego. Entiendo que podrías tomar suplencias. Sería con título "habilitante" no "docente". Esto implica alguna diferencia estaturaria como que no podrías titularizar y obviamente, está valorado con menos puntos. Saludos.
EliminarHola!!! Una consulta, soy docente suplente desde el 23 de abril hasta supuestamente el 30 de noviembre
ResponderEliminar... Me corresponde el pago de vacaciones?
Sí, un proporcional. No recuerdo bien cómo se tramita, pero en el mes de diciembre, CREO que la última escuela en la que hayas trabajado, tendrá que hacer el trámite ante TU PEDIDO. Andá, averiguá... no duermas. Saludos.
EliminarBuenas noches quisiera saber donde tengo que reclamar si no me depositaron el sueldo del mes de octubre ya que cobre vacaciones de invierno el mes de agosto y septiembre.
ResponderEliminarLa única diferencia fue que septiembre realice dos suplencias en dos escuelas diferentes.
Desde ya muchas gracias
Empezá por la escuela, luego el distrito y la UARIL (consultadehabereseducacion@buenosaires.gob.ar http://mibuenosairesweb.gob.ar/node/677).
EliminarSaludos.
buenas noches. te comento mi situacion a ver si me podes ayudar, yo agarre una suplencia desde agosto de 2014 hasta el 5 de octubre de 2015. por ende cobre enero y febrero cobre el sueldo entero. ahora i situacion es la siguiente.
ResponderEliminara partir del 5 de cotubre nunca deje de trabajar ni un dia siempre cesaba y arrancaba el mismo dia, pero en octubre cobre menos de la mitad del sueldo y en noviembre un cuarto de lo q venia cobrando, mi pregunta es , si voy a cobrar enero y ferrero de este ano ya que tuve continuidad en un iso cargo hasta octubre y despues trabajando en distintas suplencias nunca deje de trabajar y por que es que estoy cobrando tan poco. muchas gracias
Hola. El problema cuando cesás en un cargo es que es como que se te da de baja en el sistema de pagos. Al tomar otro cargo, se te da de alta nuevamente, pero quizás ese proceso demora por todo un recorrido administrativo (escuela -> distrito -> ... -> empresa tercerizada de liquidación).
EliminarTe sugiero hacer un reclamo vía escuela para tener algún número identificatorio y tratar de averiguar si no hay algún papel perdido en la nebulosa burocrática. En relación con las vacaciones, cesás el último cargo antes de las vacaciones, cobrarás un proporcional. Hace mucho que no me toca, así que no recuerdo bien cómo es. Pero averiguarlo en la última escuela en la que trabajaste porque desde allí deberían tramitarlo.
Saludos.
hola, una consulta. Trabaje durante todo el año en suplencias cortas pero logre que sea de manera continua sin interrupción. Realice el cese el 4 de diciembre del corriente año. Me corresponde cobrar vacaciones y aguinaldo?.Saludos.
ResponderEliminarHola. Sí te corresponde un proporcional. Tené en cuenta que si cobrás con "garantía mínima", hay conceptos NO bonificables (o sea, no se toman en cuenta para el aguinaldo... no sé si para las vacaciones).
EliminarEn cuanto al proporcional de vacaciones, solicitalo expresamente en la escuela.
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhola mi nombre es Joana, quería saber ¿cuánto pagan por una suplencia de una semana? porque acabo de ir a cobrar por caja y resulta que me dan una miseria $143, es indignarte y para colmo me descuenta $29 . No lo puedo creer, todavia me figura que el próximo cobro es el 8 de enero . Alguien me puede aclarar esto porque fue mi primera suplencia y nadie te explica nada.
ResponderEliminarDesde ya muchas gracias.
Hola Joana. ¿Trabajaste en la CIUDAD de BS AS? Haciendo un cálculo rápido (8000 / 22 días hábiles x 5 días trabajados) $1.818 debería ser lo que cobres por 5 días trabajados.
EliminarInsistí en que te expliquen, pedí que te den la constancia de los días trabajados, andá al sector contable del distrito y/o escribí a la UARIL para reclamar.
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarHola ! Me llamo Macarena. Tengo una duda,estudie en provincia ahora me mudé a Capital Federal. Quisiera anotarme en el estado, llame y me dijeron que no podía anotarme si no tenía el título. Tengo el 88% de la carrera, esto es así? No hay un listado para las docentes que sólo deben 4,5 finales?
ResponderEliminarDejo mi mail: macsol_alvez@hotmail.com.ar
Muchas gracias!
Hola Macarena. Por lo que tengo entendido NO hay un listado para estudiantes sino que se puede declarar durante el año la "emergencia" y, mediante una resolución ministerial, abrir la inscripción de estudiantes que cumplan ciertos requisitos. Probablemente no se haya hecho aún en este 2016. Saludos.
EliminarHola! Me llamo Irma, me recibí el año pasado y me mudé a caba soy de mendoza, solo tengo el analítico provisorio me sirve para anotarme en abril? Tengo muchísimas dudas te dejo mi correo noemiciancia@gmail.com desde ya muchas gracias
ResponderEliminarHola, soy nueva en la docencia, me recibí en Marzo del corriente y comencé a realizar suplencias en el distrito de Liniers, mi primera duda es con respecto al cuaderno de actuaciones, el mismo me informaron en la primera escuela donde realicé la primera suplencia, debía quedar ahí hasta que lo solicite otra institución, pero siempre volvería a la misma (donde realicé la primera). ¿Esto es correcto? Y la segunda duda es con respecto a la obra social, ¿puedo acceder a la misma aunque esté realizando siempre suplencias y por ahí no sean continuas? Desde ya muchas gracias. Ailin.
ResponderEliminar