Dejá tus comentarios; si no son anónimos, mejor, así podemos dialogar. - Contacto: maestro.de.grado@gmail.com

jueves, 8 de diciembre de 2011

¿Dónde poner el acento? Agudas, graves y esdrújulas

  -Denuncio que un maestro abusa de sus "derechos" (aprovecha hasta el último día de licencia disponible).
  -Denuncio que un diputado abusa de sus "derechos" (no va al recinto, tiene muchos asesores, viaja constantemente sin relación con sus funciones)

  -Reclamo por un "mantero" ocupa con sus mercancía parte de una vereda.
  -Reclamo por una confitería ocupa con sus mesas parte de una vereda.

  -Dedico mi discurso a denunciar que los funcionarios cobran sueldos exorbitantes, están rodeados de familiares y amigos como "asesores", sus patrimonios crecen exponencialmente, dedican su tiempo a otras actividades que no tienen que ver con sus funciones, realizan campañas "sucias", accionan de modos similares a los que critican en el sector opositor al propio,
  -Dedico mi discurso a denunciar que hay demasiados planes sociales y eso fomenta la vagancia.

  -Considero que un mantero realiza la actividad que puede para vivir - dentro de las alternativas reales que tiene - de la mejor manera posible y por eso justifico que se ponga en lugares transitados.
  -Considero que un empresario (dueño de una confitería) paga demasiados impuestos y por eso justifico ponga mesas en la vereda, pague parte de los sueldos en negro, evada parte del IVA.

  -Pido más recursos para equipar las escuelas públicas y mejorar su situación edilicia.
  -Pido más recursos para equipar a la policía y mejorar su accionar represivo.

  -Me indigno con los sindicatos docentes que defienden algunas "quintitas" (venta de cursos, comisiones de servicio injustificadas)
  -Me indigno con la policía como organización estructural en la gran mayoría de los delitos organizados (trata, droga, cuidacoches, prostitución, piratas del asfalto).

  -Me quejo de las escuelas rotas en mi barrio.
  -Me quejo de las calles rotas en mi barrio.

  -Justifico el sobreseimiento de un gendarme acusado acusado de gatillo fácil.
  -Justifico el sobreseimiento de un "pibe chorro" acusado de robo.

  -Solicito que pongan juegos accesibles para todos en las plazas.
  -Solicito que pongan rejas a las plazas para evitar los graffitis sobre monumentos y mobiliario.

  -Resalto la violencia de ciertos sectores sociales hacia las "instituciones".
  -Resalto la violencia de las instituciones hacia ciertos sectores sociales.

  -Invierto dinero en una nueva torre en un barrio saturado (y quizás, donde no se podía construir).
  -Invierto mi tiempo en solicitar políticas sensatas sobre desarrollo urbano.

  -Exijo que los maestros no falten porque no hay suplentes.
  -Exijo que el gobierno implemente políticas para que los jóvenes quieran estudiar un profesorado.

  -Hablo con mis amigos sobre los la pobreza estructural existente.
  -Hablo con mis amigos sobre los la "inseguridad" existente.

  -Leo publicaciones coincidentes con mis ideas para "fortalecer" mi posición, sentirme reconfortado, saber quienes piensan "igual que yo".
  -Leo publicaciones contrarias con mis ideas para "fortalecer" mi posición, conocer los razonamientos del otro, ajustar mi postura, poder contraargumentar...

  -Me siento molesto porque otro trabajador tiene un derecho que yo no (como ser, pedir una licencia para poder ver a su hija en un evento importante) y por eso quiero que se lo quiten.
  -Me siento molesto porque yo no tengo un derecho que otros trabajadores sí y por eso lucho para conseguirlo.

  -Indico que, una mujer que fue violada, estaba vestida provocativamente.
  -Indico que, una mujer que fue violada, no pudo denunciar el hecho en la comisaría.

  -Sostengo ideas que repito de los medios o de amigos, sin conocimiento real, sin análisis y posicionándome como si fuera un experto en el tema.
  -Sostengo ideas en constante construcción y expongo siempre desde qué lugar, con qué conocimientos cuento para hablar.

  -Celebro que el presupuesto para el año siguiente tomó un porcentaje más grande (del total) para la educación.
  -Celebro que el presupuesto para el año siguiente tomó un porcentaje más grande (del total) para la seguridad.

  -Difundo que el maestro que tiene mi hijo en 7º faltó 40 veces en el año.
  -Difundo que los 8 maestros que tuvo mi hijo desde sala de 4 a 6º fueron muy responsables.

  -Pongo el acento en el tema de fondo.
  -Pongo el acento en el método de reclamo.


  (Hasta acá llegué por hoy; quizás siga en otro momento. Recibo comentarios, sugerencias, nuevos "pares": maestro.de.grado@gmail.com)


  Para mí las prioridades asignadas a unos temas sobre otros, define la posición de la persona, más hacia la izquierda o hacia la derecha; No la definen de por sí los discursos, los orígenes sociales, las afiliaciones partidarias...

  Las palabras esdrújulas son las que más me gustan: la sílaba tónica está hacia la izquierda y siempre lleva tilde.
  Las palabras graves tienen el acento en la sílaba de la izquierda si son solo 2 sílabas. La del centro si hay 3. La tilde depende de cómo termine la palabra.
  Las palabras agudas tienen su acento puesto a la derecha de todo.

2 comentarios:

  1. Muy bueno, quizá para dar más oportunidades le falta una tercer opción al estilo de:

    - Me quejo de las escuelas rotas en mi barrio.
    - Me quejo de las calles rotas en mi barrio.
    - Me quejo del jurado de Tinelli.

    Vio, no sea cuestión de dejar mucha gente sin saber qué elegir.

    ResponderEliminar

Por favor, firmar el comentario y - si fuera conveniente - dejar una forma de contacto.