Hoy es un día triste para mí (y para muchos). El sector político más votado en la ciudad, haciendo uso de sus facultades democráticas, resolvió avanzar con un proyecto antidemocrático.
Se dio una especie de "ballotage" entre el dictamen para avanzar con PROyecto dedocrático y el dictamen por archivarlo. Peeeroooo Segio Abrevaya propuso un tercer dictamen (con SU proyecto), el cual se llevó 3 votos y terminó definiendo 8 a 7 a favor del PRO (y los 3 de Abrevaya).
¿Por qué titulo "FARSA"? Porque es, de las 3 alternativas posibles, la que más me cierra.
Alternativa 1: los diputados del PRO y sus asesores son unos genios, visionarios, y el grueso de los docentes somos estúpidos. Porque si defendemos un sistema arcaico, que asciende a los amigos de los gremios (no podemos ser TODOS sus amigos...), burocrático, que nos cansa en cada inscripción y bancamos a un gran grupo de vagos en las juntas... debemos ser unos estúpidos. Y los del PRO muy inteligentes y buenos, que se dieron cuenta de esta situación y nos vienen a ayudar.
Obviamente descarto esta alternativa porque no quiero que me subestimen, porque no creo que exista el amigismo en las clasificaciones y ascensos, porque creemos que lo arcaico se soluciona con un sistema informático que debe gestionar el ejecutivo.
Alternativa 2: los diputados del PRO están convencidos de su proyecto y los testimonios escuchados no resultaron convincentes.
Descarto esta alternativa porque no escuché contraargumentos a los que expresamos los docentes (más abajo escribiré los fundamentos que dio Morales Gorleri).
Alternativa 3: La invitación a que docentes e integrantes de junta expusiéramos fue una farsa y no nos escucharon, no nos tuvieron en cuenta, no importó el contenido. Ya tenían decidido avanzar con este proyecto a pesar de lo que dijéramos o hiciéramos. Casi por unanimidad (60 vs 3) manifestamos variados argumentos en contra del proyecto, desde generalidades hasta particulares, relacionadas con el correcto funcionamiento actual o con las malas propuestas del proyecto discutido.
¿Qué dijo Morales Gorleri?
1- Que el estatuto del 1984 fue en respuesta al descreimiento de los docentes el poder ejecutivo (porque veníamos de dictadura). Que ahora ya se superó esa situación y que el poder ejecutivo es quien tiene a cargo las políticas públicas.
2- Que hay problemas en la junta de media.
3- Que se hacen titularizaciones masivas y eso no es justo para quienes accedieron por puntaje.
4- Que muchos docentes que trabajan ahora en las juntas, podrían volver al grado.
Sus otros argumentos fueron por el sistema informático y el legajo único, sobre lo que hay total consenso (fue pedido POR los docentes hace años) y sobre lo que no es necesario legislar sino GESTIONAR.
En respuesta a esos tres arguMiENTOs:
1- La pelea por el estatuto y sus sistema democrático y transparente de clasificación y ascenso es anterior a 1984. Las políticas públicas no tienen directa relación con este sistema y no se le quita ninguna herramienta de gestión sobre el sistema educativo (salvo que quieran seleccionar docentes según su religión, color de piel, tatuajes, afiliación partidaria, orientación política).
2- ¡Seguro! Por las particularidades, están desbordados. Si dos juntas de media no dan abasto, menos una oficina única de clasificación que realice ¡el trabajo de 16!
3- Las titularizaciones masivas no tienen que ver con las juntas, sino con otros problemas del sistema educativo. Por ejemplo, en mi caso, soy suplente de un maestro titular que está como psicólogo en escuela media. Como la función que ocupa ahora no es estable (es un "programa" o algo así), el día de mañana podría perder ese trabajo y de esta manera tiene asegurada la estabilidad en el grado que ocupo ahora. Si el gobierno pasara a planta los "programas" y contratados que están por ahí, parte de este problema se solucionaría. Hay otras explicaciones a esto que yo no recuerdo, pero que han argumentado docentes con más conocimientos y experiencia. (Envíenlo a maestro.de.grado@gmail.com)
4- OK, seguramente. Sobre este punto, propongo que realicen el sistema de inscripciones con legajo único, que esté funcionando y después vemos cuánto personal es necesario. Pero ese es el orden, no al revés. Sino, hará colapsar la "oficina única" y así destruirán el sistema educativo público.
Entonces entiendo que este proyecto carece de fundamentos que sostengan las modificaciones al estatuto planteadas. A su vez, de manera complementaria, están todos nuestros argumentos para no modificarlo de esta manera (si alguien los quiere recopilar ¡será muy bien recibido!).
Por hoy, me voy a dormir (triste). Pasado mañana revisaré, corregiré y agregaré.
PD: El título es parte del tema "Vencedores vencidos" de Patricio Rey y sus redonditos de ricota. Esperemos que el jueves en el recinto, seamos nosotros (los docentes, los ciudadanos, los chicos que no pueden pagar la privada) los vencedores y que la necedad, la mentira, el egocentrismo, el marketing, el modelo empresarial sea el vencido.
Totalmente de acuerdo. Quisiera también que en algún lado hablen de la mentira de los medios. Ayer se cansaron de decir de la violencia y tensión en la legislatura y fue mentira, yo estuve ahí y estuvimos pacificamente. Me enteré que sos del D.E. 12 igual que yo, queríamos con algunas compañeras (las que realmente se juegan por nuestra lucha) armar algún grupo de ed modo, facebook o algo por el estilo de docentes comprometidos por la educación pública del D.E. 12. si tenes alguna idea será bienvenida.
ResponderEliminarVerónica Maestra de grado suplente (3er grado A) escuela Nº9 D.E. 12.
Hola Verónica. Si sos quien creo, yo estuve varias veces de suplente en la escuela 9 el año pasado, reemplazando a Flavia. Escribime a maestro.de.grado@gmail.com y pensamos qué podemos hacer con esto de la internet.
ResponderEliminarBeso.