Pude entrar otra vez, pero recién para cuando finalizaba el cuarto intermedio (12hs aprox.) y se iba a reunir la comisión de educación. Fui al salón Montevideo en el cual había un numeroso y variado grupo de docentes, algunos periodistas, otros asesores y diez "chicos PRO". Me di cuenta porque:
1- No cantaban las canciones en defensa de la educación pública.
2- No tenían guardapolvo.
3- Estaban vestidos con camisa, dentro del pantalón de vestir, cinturón, zapatos.
4- Estaban constantemente escribiendo en sus Blacverri o Aifons.
5- Y porque me lo dijeron cuando se lo pregunté directamente.
En un intermedio entre los cánticos, los docentes propusimos, a quienes apoyaban el proyecto, que dieran argumentos a favor ya que el lunes pasado los 60 testimonios habían manifestado argumentos en contra. --- (silencio) ----
Los cánticos volvieron y crecieron. Los diputados no bajaron al salón y después de ¿una hora y media? vino Morales Gorleri con otros legisladores a decir que "no estaban dadas las condiciones de seguridad" para que funcionara la comisión y que por lo tanto pasaban a un cuarto intermedio hasta el martes 8/11 15hs.
Dentro del salón Montevideo, no hubo ningún incidente, solo canciones, indignación y debates aislados (algún "militante" PRO se dignó a oír algunos argumentos). De hecho, como dije, pudieron entrar y hablar para decretar la suspensión de la sesión (¿para eso sí estaba garantizada la seguridad?).
No hubo violencia. La primera y mayor violencia es la de sus palabras, sus proyectos, sus mentiras. VIOLENCIA ES MENTIR.
Al salir de la legislatura, continuaba la asamblea docente que funciona después de cada movilización (lamento que UTE no aproveche todo su equipo de sonido y capacidad de movilización para convocar a esta acción democrática de base). Confirmamos el dato de que el proyecto se debatiría nuevamente el martes y por eso está la propuesta de hacer un nuevo paro. (Propuesta a la cual suscribo totalmente).
Una frase trillada, pero no menos válida: la única lucha que se pierde es la que se abandona.
Ahora a llenar los medios, las paredes, las escuelas de carteles que informen a toda la sociedad.
---
Aquí el testimonio de otro compañero que vivió algunas cosas que yo no. Yo estaba de un lado, vi que había una discusión por subir/bajar la persiana. Pensé que la gente de "seguridad" no quería que se escuchara tanto el apoyo docente de afuera y que algunos compas docentes intentaban abrir la persiana para tener más luz (estaba la mitad del salón a oscuras), para tener más aire, para dialogar con los colegas que estaban afuera y para, de alguna manera, hacerlos participar. No sabía sobre pormenor de esa "pelea".
---
Reflexiones importantes sobre las agresiones SUFRIDAS POR LOS DOCENTES
Otras carta realizada por una maestra
Es horrible reconocer que era lógico, pero se cae de maduro. La situación se les está yendo de las manos, las amenazas de descuentos no resuenan en los maestros que sólo quieren defender sus derechos laborales y una educación pública para todos. La asistencia de un 70% de docentes a las elecciones de miembros de juntas fué un mensaje rotundo, y ya no saben que hacer. La violencia es su recurso desesperado...
ResponderEliminaromo mamá que elije para sus hijos la Escuela Pública adhiero completa y absolutamente a esta lucha, pero no coincido en que otro paro el martes sirva de mucho... Por supuesto que no hay que abandonar la lucha, creo que lo que hay que hacer es encontrar alternativas al paro para que ni los medios ni la sociedad sigan poniéndose en su contra y se solidaricen con ustedes. Creo que la fuerza va a estar en la unión y otro paro no va a hacer más que seguir fracturando.
ResponderEliminarEs una opinión nada más, y con la mejor intención constructiva!
Saludos!!!!
Mariela Franzosi