Dejá tus comentarios; si no son anónimos, mejor, así podemos dialogar. - Contacto: maestro.de.grado@gmail.com

domingo, 6 de noviembre de 2011

VIOLENCIA ES MENTIR

   Violencia es mentir
  • Violencia es cuando llaman a un proyecto "democratización" pero quitan las elecciones.
  • Violencia es cuando llaman "violentos" a los docentes, que entraron caminando, a una sesión pública, por una puerta que les fue abierta desde adentro.
  • Violencia es cuando "la gente" repite y opina sin buscar argumentos, extendiendo la mentira.
  • Violencia es cuando levantan una sesión diciendo que no hay seguridad, pero demostrando en ese mismo momento que sí la hay, porque podés estar anunciando que ¡vas a levantar la sesión!
  • Violencia es cuando corren el eje de la discusión.
  • Violencia es cuando no nos consultan a los docentes.
  • Violencia es cuando nos ponen de rehenes entre los chicos y sus familias, contra las arbitraridades de la gestión.
  • Violencia es cuando no informan del paro silencioso por falta de docentes.
  • Violencia es cuando los chicos estudian con frío y sin estufas.
  • Violencia es cuando no pueden recibir vianda caliente por falta de gas.
  • Violencia es cuando en un espacio diminuto estudian 30 alumnos.
  • Violencia es cuando se aumenta el presupuesto para la educación de gestión privada ("subsidio a empresas").
  • Violencia es decir que trabajamos 4hs y tenemos 3 meses de vacaciones.
  • Violencia es ocultar que en las escuelas privadas trabajan como maestros personas sin título, pero otra pone la firma.
  • Ocultar la verdad es mentir. Mentir es violencia.


  Sobre el violento ingreso de violentos sindicalistas docentes a la santificada legislatura cuidada por sus ángeles guardianes.
  Aquí un relato apoyado en tres cámaras distintas. Creo que desarticula la mentira de ciertos medios, de políticos y de ciudadanos que, con intención o por desconocimiento, escriben y hablan sobre los "docentes que ingresaron a la fuerza, violentamente"


En este video se ve como abren las puertas desde adentro; algunos docentes entran caminando, otros se quedan parados cantando y un grupo intenta evitar que pase ingresen muchos.


Aquí se ve la situación desde adentro. La violencia fue por parte de la gente de "seguridad". Los docentes solo sostenían la puerta para que no se cerrara sobre nadie y para que pudiera entrar algún otro maestro. Cuando nuevamente abren la puerta, saltan y cantan, ¡no empujan para entrar! Están filmadas también las agresiones directas hacia esta cámara y su periodista. El agresor dice que se llama "Esteban Quito" (...). En el momento 1'44' se lo ve pegar con una cadena (¿con llaves?).

Y por último, en relación con el joven demorado, esposado, se ve en este otro video que se metió a tironear para abrir la puerta, pero sin golpes (¡menos con cuchillo!). A él lo agarran entre tres y uno de anteojos empieza a pegarle.


¡A difundir! Nuestra capacidad de difusión mediática es mínima frente a los grandes grupos. Nuestra lucha es un trabajo de hormiga, como la que hacemos en las aulas.

8 comentarios:

  1. Agregaria:
    Violencia es habernos sacado las jornadas mensuales de reflexion, y los gremios mirando para otro lado.
    Violencia es ver maestros poco comprometidos con su tarea, y con una conciencia social que da miedo...
    Violencia es la calificación en una sola dirección y no ida y vuelta
    Violencia es ver como se encaraman en cargos directivos y de supervision personas que resultan ser nocivos para la educación y no hay forma de sacarlos.
    Violencia es ver como los gremios se hacen los distraídos a la hora de reclamar seriamente por las mejoras en las condiciones de trabajo, y solo se termina reclamando por aumento salarial.
    Violencia es pretender alargar el periodo lectivo en las condiciones actuales y no veo que los gremios se hayan pronunciado firmemente contra esta medida.

    ResponderEliminar
  2. VIOLENCIA ES MENTIR,
    ¿ QUIENES SON LOS VIOLENTOS, LOS MAESTROS DAMOS INSEGURIDAD?
    ...SI CUANDO ENSEÑAMOS A LUCHAR A NUESTROS ALUMNOS,
    ¿ LOS POLÍTICOS SIENTEN INSEGURIDAD?,
    ... CUANDO ENSEÑAMOS A RECLAMAR POR LOS DERECHOS,
    ....CUANDO ENSEÑAMOS QUE LOS DERECHOS SON DE TODOS LOS HABITANTES DE LA REP.ARGENTINA,
    ...CUANDO LE ENSEÑAMOS QUE EL DERECHO ES LA EDUCACIÓN ES PARA TODOS Y NO PARA ALGUNOS, ....CUANDO ENSEÑAMOS QUE LA SALUD, LA EDUCACIÓN DEBE SER IGUALITARIA!!!
    ¿POR ESO DAMOS INSEGURIDAD A LOS POLÍTICOS?
    Y QUIEREN PONER DOCENTES A DEDO, CON CARGOS POLÍTICOS Y NO DOCENTES QUE ENSEÑEN SUS DERECHOS PARA DEFENDERLOS!!!!
    ¿QUÉ INSEGURIDAD LE TRANSMITIMOS A NUESTROS POLÍTICOS?
    .......SOMOS DOCENTES EN LUCHA Y NADA NOS DETIENE, MACRI, legisladores, ministros
    NO les TENEMOS MIEDO!!! BETY

    ResponderEliminar
  3. Parece que Horacio no vivió ninguna conquista en sus años como docentes. Parece que Horacio no estuvo reclamando en defensa del estatuto del docente este año.
    Por la mirada infantil que tienen algunos maestros sobre los sindicatos, a TODOS nos cuesta mucho avanzar. A sindicalizarse compañeros, y a luchar organizados y en paritarias.
    Felicitaciones a los compañeros del Blog!!

    ResponderEliminar
  4. No estoy de acuerdo en todo lo que decis Horacio,pero en algo sí.Los gremios llaman a paros y no miden las consecuencias q provoca esto en el atraso escolar del niño(total ellos no los tienen a cargo);a los gremios no les descuentan por los paros y no hacen lo correcto p q a nosotros no nos los descuenten(porq los reclamos fueron hechos y ahi quedaron)y como decis,a ellos no les agregan periodo lectivo.Yo agradezco tener gremios q nos representen y estoy a favor de lo q piden por nosotros.Soy anti macrista.Pero lo q los gremios no tienen en cuenta es lo violento q resulta a los chicos no tener su clase y a los docentes no darselas.Entonces:si la estrategia no da resultado,por qué no cambiarla?Por q elegir una medida q perjudica a los chicos y a nuestros salarios?Negociemos,hagamos marchas y protestas.Pero luego del horario escolar.A este Macri,q es de hielo con los docentes,NO le importa nada,no es flexible y se empaca más con los paros porq odia la educacion publica.Reflexionemos.Yo hago los paros por solidaridad con mis compañeros,no por conviccion.Tengo 28 años frente a grado y he vivido muchos paros.Opino con conocimiento y experiencia.

    ResponderEliminar
  5. Publiqué el último comentario "anónimo" pero no me gusta que no firmen.
    A quien lo haya escrito:
    1- ¿Quién dice que los paros no son efectivos? Yo creo que las instancias previas formales/institucionales no fueron efectivas.
    2- Los sindicatos pueden "llamar" a un paro, pero lo hacemos los docentes. Y sí medimos las consecuencias. YO y muchos pensamos que 1,2 o N días de clase y los descuentos salariales asociados, tienen menos peso que las consecuencias de la aprobación de esta ley (por ejemplo).
    3- Si hubiese alguna forma efectiva, real, práctica, que no implique paro, ¡la haríamos! ¿O somos tan necios? Muchos tenemos diferentes responsabilidades y el paro es la única forma de tener el tiempo para dedicarle a la lucha.
    4- Yo tengo 28 años. 28 años de edad (no de experiencia docente). La experiencia no hace a la sabiduría. Sino, busco una persona con 30 años de experiencia que piense como yo... ¡y listo! Buscamos argumentos y propuestas REALIZABLES.
    Saludos, Maestro de Grado (administrador del blog)

    ResponderEliminar
  6. Maestro de grado,mi nombre es Laura.Lo q comento es por lo q se vivió en la docencia desde q la ejerzo.Los paros a veces fueron efectivos y yo los hice con conviccion.Pero este último tiempo,con este jefe de gobierno inconmovible,no se está logrando mucho.Por eso refiero q esta estrategia no está dando resultado.Ojala lo dé esta semana,hasta ahora no fue así.Otra manera quizas podria ser volver a instalar la carpa blanca.No considero q los docentes seamos necios,solo q hay q evaluar los resultados de una medida.O para qué está este espacio si no es para opinar?Podemos o no estar de acuerdo unos con otros.Y eso no depende de la edad.Hay gente de mi edad q piensa como vos y gente de la tuya ,q conozco,q piensa como yo.Pero uno trata de intercambiar ideas con los q opinan diferente si no es muy facil,decimos :de acuerdo.Y ya está.Cuando te digo q opino con experiencia,es segun la mia,q es distinta a la vivida por otros,obvio.
    Para terminar cada ser humano adquiere sabiduria segun lo que haya vivido.Que no te hace mas o menos sabio q otros,sino distinto.Insisto,en el intercambio está la riqueza de crecer cada dia.No me considero mas sabia q vos ni menos tampoco.Solo quise expresar mi opinion.Al leer tu respuesta crei conveniente hacer estas aclaraciones.
    Pero todo bien,tenemos la misma vocacion docente.Te deseo mucha suerte!

    ResponderEliminar
  7. Gracias Laura por comentar nuevamente.
    -Coincido en que podemos encontrar personas de cualquier edad que tengan cualquier posición.
    -Yo creo que los paros están siendo (medianamente) efectivos.
    *Un poco NO, porque no logramos el archivo.
    *Un poco SÍ, porque logramos que no se apruebe (por ahora, que se posponga).
    *Un poco NO, porque nos desgasta.
    *Un poco SÍ, porque nos da tiempo de organizarnos mejor.

    Lo de la carpa blanca estaría bueno, pero tampoco hubo resultado hasta que cambió el gobierno (si mal no recuerdo, se levantó con el FoNaInDo de De la Rua).

    Lamentablemente son los paros los que nos dan el tiempo para organizarnos y son los paros los que logran algún tipo de difusión mediática sobre el tema de fondo (más allá de los esperables enojos y críticas).

    Compañera, un saludo afectuoso. Para vos (o quien quiera) mi email está en el perfil, pero de todas formas lo publico acá: maestro.de.grado@gmail.com

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Hola maestro de grado.Soy Laura, otra vez.Ultimo comentario de la noche.:la carpa blanca se habia armado en 1997,un 2 de abril y se levantó el 30/12/99.Se obtuvo la ley de financiamiento educativo ,derogar la ley federal entre otras cosas.Recuerdo q tuvo mucha repercusion.Asistieron Leon Gieco,Silvio Rodriguez,Mercedes Sosa,entre otros y tuvo el apoyo de mucha gente,no solo de los padres de los alumnos.Fue una tenaz y creativa manera de protestar por nuestros derechos y por mejoras educativas.
    Me despido con un saludo afectuoso tmb de mi parte.Me gustó compartir comentarios en este blog.Que sea fructifero el dia de mañana!Buenas noches

    ResponderEliminar

Por favor, firmar el comentario y - si fuera conveniente - dejar una forma de contacto.